• + 34 91 769 72 09

Menu Close
Estafa de criptomonedas: ayudando a las empresas a protegerse

La estafa de las criptomonedas: ayudando a las empresas a protegerse de los fraudes de estas inversiones.

Las criptomonedas son una tecnología que está surgiendo rápidamente y sin frenos, en este sentido, desde que se creó el Bitcoin en 2009 no paran de presentarse nuevos desafíos para los reguladores. Tal es su auge, que en España se calcula que puede haber unos cuatro millones de personas invirtiendo en criptomonedas en estos momentos. 

Habrás oído hablar mucho acerca de bitcoin o Ethereum pero, realmente, ¿qué es lo que sabemos del bitcoin y del resto de criptomonedas? ¿Y si te dijéramos que no se trata siquiera de una moneda?, ¿Podemos confiar en ellas? Sigue el recorrido y las claves que te presentamos en este artículo, y acabarás conociendo las mejores prácticas en seguridad para proteger a tu compañía de la actividad ilícita en cuanto a las transacciones con criptomonedas en todo el mundo. 

Desenmascarando a las criptomonedas a lo largo de la historia

Para entender lo que verdaderamente es una criptomoneda tenemos que hablar de historia y comenzar por las bases técnicas de la criptomoneda. Estas se remontan a inicios de los años 80, cuando el criptógrafo estadounidense David Chaum creó un algoritmo “cegador”, el cual todavía es primordial para la encriptación actualizada fundamentada en la web.

Este algoritmo permitió intercambios de información seguros e inalterables entre las partes, sentando las bases para lo que serían las futuras transacciones electrónicas de divisas. Era conocido como “dinero ciego” (Chaum, 1983) 

Pero avancemos más en el tiempo, ¿recuerdas la crisis económica mundial que comenzó en 2008? Sabemos que sí, aunque seguro lo que no sabías es que este hecho histórico fue el que propició la aparición de las primeras criptomonedas que hoy conocemos como bitcoin (BTC). Estas fueron creadas por Satoshi Nakamoto con la idea de crear una nueva forma de pago que se pudiera utilizar internacionalmente sin estar controlada por ninguna empresa, gobierno, ni banco. 

Recorrido de las criptomonedas desde su origen
Recorrido de las criptomonedas desde su origen

En este mismo año, Nakamoto publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer”, que ejecuta las transacciones de Bitcoin y donde se añadiría un nuevo componente a la ecuación: la invención de la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadena de bloques, de la que también fue su inventor. 

Con tan solo entender de qué se trata este tipo de inversión se puede ver de forma clara que las criptomonedas han llegado para quedarse. 

¿Y qué pasa ahora con las criptodivisas?

Las criptomonedas han llegado para quedarse. Su vertiginoso ascenso y posterior caída las ha puesto en boca de todos. 

Hoy ya se cuentan más de 7.000 tipos de criptomonedas, entre las que se encuentran las cinco más populares (bitcoin, ethereum, litecoin, dash y ripple) según datos de CoinMarketCap.

¿Pero cuál es realmente la preocupación que está ocupando tantos y tantos titulares? La naturaleza descentralizada de la mayoría de criptomonedas y la capacidad de poder ser utilizadas prácticamente de forma anónima para actividades ilícitas a través de la dark web, blanqueo de dinero, chantajes y estafas. Esto es lo que está planteando un nuevo paradigma que genera preocupación y que, a día de hoy, no tiene amparo del Estado.

A esto, también se le añade otro de sus principales riesgos, como es la volatilidad, cuya pérdida puede conllevar grandes deudas en cuestión de minutos. Según datos de Chainalysis, entre un 17% y un 23% de los bitcoins están perdidos. 

Sin olvidarnos del riesgo de estafas procedente del dinero descentralizado, y que tantos ciberataques está dejando en el último año, coincidiendo con la llegada de la pandemia, donde ya se calcula que se han embolsado más de 4.260 millones de dólares (3.501 millones de euros) en 2020 a raíz de fraudes en inversiones por criptomonedas, según fuentes del diario El Confidencial.

En los últimos años, muchas empresas han sido atacadas como Algorithms Group, Bitchain, Milton Group, Mining Max, BitClub Network, entre otras. 

Riesgo de estafas asociado a las criptomonedas
Riesgo de estafas asociado a las criptomonedas

Como venimos diciendo, en los últimos meses se ha incrementado el riesgo de las divisas digitales”, por lo que empresas como Tesla y entidades gubernamentales como el Gobierno Chino han dejado de aceptar bitcoins como forma de pago y se ha prohibido a las entidades financieras operar con monedas virtuales en el país asiático. 

Ambas decisiones han marcado un primer cuatrimestre de 2021 de verdaderas bajadas en el mercado de la moneda electrónica, donde ya se registran desplomes de más del 40% de su valor desde los máximos alcanzados hace un mes. 

Las criptomonedas no tienen fin, ya que a medida que crezca el ecosistema de las criptodivisas también lo hará el uso de las mismas por parte de los malos actores, tal es así que, un reciente estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Sidney y la Escuela de Economía de Estocolmo, calcula que un 25 % de los usuarios y el 44 % de las transacciones con Bitcoin están directamente relacionadas con actividades ilegales

Su vertiginoso ascenso y posterior caída hace que estemos ante un sistema cambiante de dinero descentralizado donde el precio del mercado de las criptodivisas pasa de estar al alza, a sus bajos más mínimos en cuestión de días e incluso horas. Está claro que, con la llegada de las criptomonedas, lo que es seguro es la volatilidad. Debes protegerte más que nunca de esta moneda electrónica y sus posibles fraudes y actividades ilícitas. 

Nuevas soluciones de defensa para detectar transacciones ilícitas realizadas con criptomonedas

Pero no todo iba a ser malo. Con el aumento del fraude relacionado con las criptomonedas y las transacciones ilegales, ya se está trabajando en el desarrollo de soluciones eficientes capaces de navegar por el ecosistema de criptodivisas, comprender los perfiles de riesgo de los VASP (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) y monitorear transacciones con el fin de detectar y evaluar actividades sospechosas. 

Desde Excem Technologies trabajamos día a día para ofrecer soluciones de cumplimiento de AML (Anti-Money Laundering) para monitorear transacciones en criptomonedas con el fin de detectar y evaluar actividades sospechosas y comprender inmediatamente la actividad ilícita de las criptomonedas, a través de alertas en base a actividades sospechosas de alto riesgo, desde direcciones sancionadas por la OFAC y mercados de darknet hasta estafas.

Soluciones de Cumplimiento de AML
Soluciones de Cumplimiento de AML

Con estas soluciones, no se te escapará ni una, ya que podrás tener controlados y al alcance numerosos perfiles de negocio y de riesgo para la mayoría de las empresas de criptomonedas existentes, ya que contamos con una amplia base de datos conformada por más de 3.000 empresas de criptomonedas basada en los datos de blockchain más fiables de la industria. 

Investigar es una de la soluciones para mejorar la diligencia debida de las transacciones en criptomonedas, así como el análisis de la exposición de un servicio o dirección para verificar la fuente o el destino de fondos. 

Consigue que tus equipos sean ágiles en los procesos de análisis del rastreo de fondos y criptomonedas con el monitoreo automatizado, con el que podrán reducir la cantidad de trabajo manual durante el proceso de detección y evaluación de actividades sospechosas. 

Añade nuestras soluciones de cumplimiento de AML a tu estrategia y luchemos juntos para detener el abuso de las criptomonedas. 

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día de las últimas noticias.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy